A causa del Paro Nacional Docente efectuado ayer en el país, provocó el llamado del Ministerio de Educación a una reunión con el Colegio de Profesoras y Profesores, la que se desarrollará este jueves 27 de julio desde las 14 hrs. El Directorio Nacional del Magisterio asistirá a la cita, con la convicción de que la movilización nacional ha generado un nuevo tiempo en el que el MINEDUC debe entregar respuestas concretas con fechas claras, de manera muy distinta a lo que ha sido la gestión ministerial hasta ahora.

En Osorno, el paro tuvo una adhesión cercana al 80 %. Desde la mañana, los profesores de la ciudad y delegaciones de comunas vecinas comenzaron a reunirse en el gimnasio del Liceo Eleuterio Ramírez, donde efectuaron una asamblea para analizar los motivos de la paralización, y esbozar avances para futuras movilizaciones.

Posteriormente salieron a la calle, recorriendo en un número superior a los 500 maestros y maestras las calles céntricas, entregando un documento en la Provincial de Educación y finalizando en el frontis de la Delegación Presidencial Provincial. Allí hizo uso de la palabra el profesor Pedro Pérez, presidente del Departamento Jubilados del Colegio de Profesores de Osorno.

Reproductor de audio

El profesor Pedro Pérez señaló que son más de 40 años de deuda histórica, en los que el Estado de Chile reconoce que le debe a las y los profesores, pero la verdad es que nadie resuelve. Todos conversan el tema, en momentos electorales todos lo sacan y los candidatos a la presidencia solidarizan, pero finalmente queda relegada.

Reproductor de audio

La presidenta del Colegio de Profesores de Osorno, Laura Jara Villalobos, llamó a los profesores a organizarse y estar alertas, especialmente en comunas y localidades más aisladas, y a continuar difundiendo los motivos que los movilizan

Reproductor de audio

Laura Jara convocó a la defensa de la educación pública, «Hoy los profesores no sólo se quejan de sus condiciones laborales, sino que hay un tema mucho más de fondo. Hay profesores  en Ancud y Lota que están recibiendo el 40, 60 por ciento de las remuneraciones. Ni hablar de las imposiciones, hay lugares donde hace ocho años no se pagan. El Estado debe preocuparse de la calidad de la educación, de la violencia que existe en los establecimientos. Pero qué pasa con esa violencia que se está ejerciendo en contra de los trabajadores o cómo hablamos de calidad, si ni siquiera nos preocupamos de la base, de que los trabajadores puedan ejercer una buena educación para tener esa calidad”.

Reproductor de audio

Finalmente, llamó a estar alertas frente a las negociaciones y propuestas que entregue el gobierno, porque ya está programado un paro por 48 horas la próxima semana, y un paro indefinido posteriormente si no hay compromiso real.

Reproductor de audio

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *