En dependencias del Museo de Artes Visuales SURAZO, en Osorno, el pasado jueves fue presentado el libro MAPU MIAWKÜLELU, LA TIERRA QUE VIAJA, de la artista huilliche Kiyen Clavería.

Con un gran marco de público, compuesto por gente del mundo cultural mapuche huilliche, social y artístico, el libro presentado es un diario de un viaje por tres meses que la artista, junto a su pequeño hijo, realizó a Europa el año pasado, visitando España, Francia, Bélgica, Suecia y Alemania, donde expuso su trabajo artístico en murales, diseños, diálogos, tatuajes y otras expresiones, logrando una experiencia de diálogo con distintos tipos de público, y también con chilenos residentes.

Cada experiencia cotidiana fue recogida en este diario, que tras el periplo, deja una cantidad de detalles que recogen el asombro y el intercambio de cultura y conocimientos en un diálogo de aprendizaje constante. Ese es el principal mérito del libro, de un diario que en su origen posiblemente nunca se pensó para ser publicado.

Reproductor de audio

Kiyen Clavería señaló que continuará realizando la difusión de su libro en espacios donde se desplaza cotidianamente en sus actividades, generando un puente entre su experiencia individual y lo universal, que representan los intercambios culturales y el saber recogido en el viaje, y las reflexiones que se desprenden de él.

Reproductor de audio

La publicación fue financiada con fondos concursables de CONADI, y publicada por editorial Luguera, cuyo director, el poeta Cristian Antillanca, valoró la experiencia de trabajar en el libro de Kiyen Clavería, donde desde la presentación, demostró que resulta interesante. El desafío es que “Mapu Miawkülelu, La Tierra Que Viaja” pueda romper los límites del sur de Chile, dijo Antillanca.

Reproductor de audio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *