Esta semana, se realizó una reunión extraordinaria de la Comisión Coordinadora de Protección Regional, que fue presidida por Paulina Muñoz, Delegada Presidencial Regional, junto a Enzo Jaramillo, Seremi de Desarrollo Social y Familia, y Gabriela Jorquera, Coordinadora regional de la Subsecretaría de la Niñez.

En la ocasión, Pedro Adrians, Director regional del Servicio de Protección Especializada, realizó la presentación de un diagnóstico regional sobre los ingresos de niños, niñas y adolescentes tanto a los programas residenciales como ambulatorios a cargo del Servicio, los cuales actualmente atienden a cerca de 17.500 menores que forman parte de la red de protección especializada.

En esta sesión extraordinaria también estuvieron presentes Karin Solís, Seremi de Salud, Cristóbal Fuenzalida, Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Juan Eduardo Gómez, Seremi de Educación, Anahis Arauz, Seremi del Deporte, Pamela Celis, Directora regional de Senadis, Maritza Canobra, Directora regional de Senda, y representantes del Poder Judicial y otras reparticiones públicas.

Paulina Muñoz sostuvo que “como Gobierno de Chile, la protección de niños, niñas y adolescentes es una ocupación y preocupación que tenemos en la región de Los Lagos», haciendo énfasis en el aumento sostenido y exponencial de derivaciones a programas de protección especializada.

Reproductor de audio

El objetivo de esta sesión extraordinaria fue definir estrategias intersectoriales que fortalezcan la protección integral de la niñez y adolescencia. Ante el aumento de derivaciones, se acordó mejorar el funcionamiento de las instituciones participantes, garantizando los derechos de la infancia.

Reproductor de audio

Por su parte, Enzo Jaramillo informó que la comisión fue convocada por mandato de la Subsecretaría de la Niñez, ante el colapso de la nueva institucionalidad por el alto número de derivaciones judiciales. Valoró la participación de autoridades y el compromiso de trabajo colaborativo, aunque advirtió la urgente necesidad de más recursos y acciones concretas.

Reproductor de audio

Juan Eduardo Gómez, seremi de Educación, destacó el trabajo articulado con escuelas focalizadas, orientado a resguardar la trayectoria educativa y el bienestar estudiantil. Informó sobre el inicio de programas de salud mental, convivencia escolar y apoyo psicosocial en abril.

Reproductor de audio

Finalmente, Pedro Adrians subrayó que esta sesión extraordinaria busca generar sentido de urgencia en el Estado, promoviendo una acción integrada e intersectorial en favor de niños, niñas y adolescentes gravemente vulnerados en sus derechos.

Reproductor de audio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *