La Agrupación Territorial de Preservación Ambiental de la Provincia de Osorno ha realizado una denuncia pública, ante irregularidades relacionadas con la operación de la empresa Ecoprial, actualmente propiedad de Almar Water. Estas denuncias abarcan desde la operación ilegal de una planta de biogás hasta la destrucción de un importante sitio arqueológico protegido en la región.
Según indicó el vocero de la agrupación Victor Peralta, el pasado 14 de febrero de 2023, la planta de biogás de Ecoprial fue inaugurada en el sector de Curaco, Osorno, en un acto público que contó con la participación de altas autoridades, sin embargo esta operaría de manera ilegal por no contar con una Resolución de Calificación Ambiental, no tener permisos obligatorios entre otros.
Reproductor de audioLa denuncia señala que la empresa habría incurrido en delitos según el artículo 305 del Código Penal, incluyendo la operación de instalaciones industriales sin evaluación ambiental, liberación de sustancias contaminantes al aire y riesgo de vertimiento de contaminantes sin control. Todo esto ocurre en una zona declarada como de sacrificio ambiental, lo que agrava los impactos para las comunidades cercanas y el medio ambiente, según enfatizaron desde la Agrupación Territorial de Preservación Ambiental de la Provincia de Osorno.
Reproductor de audioLa agrupación ha cuestionado la participación de autoridades nacionales en la inauguración, señalando que podrían haber cometido prevaricación administrativa e incumplimiento de deberes al avalar públicamente una operación industrial al margen de la ley. Además, se ha solicitado al Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile una explicación formal por la participación del Embajador de Canadá, quien, aunque amparado por inmunidad diplomática, habría legitimado implícitamente esta actividad ilegal.
La denuncia incluye peticiones al Ministerio Público, a la Superintendencia del Medio Ambiente y a las autoridades regionales, exigiendo: La clausura inmediata de la planta; sanciones ejemplares contra la empresa y las autoridades responsables y medidas de protección para las comunidades afectadas.
Por otro lado, Ecoprial también está involucrada en la destrucción de un importante sitio arqueológico habitacional de origen prehispánico tardío o histórico, identificado en 2008 durante el proceso de evaluación ambiental de su Planta de Desechos Industriales en Osorno. Este sitio, que abarcaba unas 10 hectáreas, incluía hallazgos significativos como fragmentos de cerámica, material lítico y herramientas prehispánicas, como lo explicó Pablo Benavides.
Reproductor de audioA pesar de las medidas de protección impuestas por el Consejo de Monumentos Nacionales, como la instalación de señalética y la restricción de acceso, un informe de 2022 reveló la destrucción completa del área. Las acciones realizadas por la empresa incluyeron la construcción de celdas y caminos de servicio sobre el sitio, sin respetar la normativa vigente.
La Agrupación Territorial de Preservación Ambiental presentó en 2023 una denuncia formal ante el Ministerio Público, respaldada con documentación oficial y evidencia arqueológica. Actualmente, la Fiscalía de Osorno lleva a cabo una investigación con el apoyo de la Brigada de Delitos Económicos y Medioambientales de la Policía de Investigaciones de Valdivia.
Reproductor de audioSegún manifestaron este caso configura una clara violación a la Ley 17.288 de Monumentos Nacionales, que establece sanciones penales y administrativas para quienes destruyan patrimonio cultural. También se investigan posibles delitos de incumplimiento de deberes por parte de funcionarios públicos y la vulneración del principio de probidad administrativa.
La agrupación ha emitido un llamado urgente a todas las autoridades competentes para realizar una investigación penal exhaustiva que sancione a los responsables de la destrucción del sitio arqueológico.