Cerca de 15 mil personas repletaron el Parque Chuyaca en la última jornada del “Festival Osorno de la Leche y la Carne 2025”, en el Parque Chuyaca, y donde el tema “Huasicima, La Mina Fantasma”, del grupo “La Senda” ganó la Competencia Folclórica, llevándose un premio de $4 millones de pesos.
Tras la clásica Obertura, este espectáculo consideró la presentación de las tres canciones finalistas en competencia, para su evaluación por el jurado. Posteriormente, fue el turno del grupo “Von Pluma”, compuesto por los hermanos Oliver y Zackary Konow y Marcelo Meza, que trajeron su apuesta rock.
El eventó continuó con la productora y cantante Violeta Meier, que brindó una presentación con bases operadas por un DJ, siendo acompaña por coreografías de baile, demostrando, que es una de las voces destacadas del panorama local.
Tras su actuación, expresó su satisfacción por haber sido invitada a participar del Festival
Reproductor de audioLuego, la Competencia Folclórica premió a sus ganadores, donde el primer lugar recayó en el tema “Huasicima, La Mina Fantasma”, interpretada por el grupo “La Senda”, mientras que la segunda ubicación la obtuvo “Sueñan”, del grupo “Tomillo del Monte”, y la canción “La Radio Vieja”, del grupo “Los Bravos de Talca”, resultó en tercer lugar.
Finalmente, el premio a “Mejor Intérprete”, que recayó en Diapasur, con su tema “El Pregón del Carbonero”.
Tras la pesentación en el escenario de la canción ganadora, la vocalista del grupo La Senda, Rosita Duran, sufrió un desmayo, cayendo sobre la plataforma de acceso, debiendose esperar largos minutos hasta la llegada de una ambulancia para prestar auxilio.
Más tarde, a nombre del grupo ganador, Víctor Valenzuela -autor de la canción-, señaló que la canción HUASICIMA, LA MINA FANTASMA fue compuesta junto a otro integrante: Carlos Duran Valenzuela, compositor de la música. Además, indicó que era la primera oportunidad que enviaban una canción a la competencia del Festival de La Leche y la Carne. Enviaron una sola canción, que fue la seleccionada y la ganadora.
Victor Valenzuela agregó que ellos son de la comuna de Puente Alto, en la Región Metroplitana, y que la canción está basada en una antigua leyenda de la región de Tarapacá, y por ello fue compuesta en ritmo de huayno.
Reproductor de audioUna labor que permanece un poco más invisible en el Festival, es la acción de la Orquesta, compuesta por integrantes de la Banda Municipal, en formato más reducido. Su director artístico, el maestro Andrés Pérez, se mostró conforme con la labor realizada, y la confianza depositada en ese grupo de músicos que están al amparo de la Corporación Cultural.
Reproductor de audioEl alcalde de Osorno Jaime Bertín, quien debió retirarse del evento luego de realizada la premiación, valoró la realización del 19° Festival de la Leche y la Carne, Osorno 2025.
Reproductor de audioFinalmente, el Director de Seguridad Pública Municipal, Enrique Jaque, explicó que las jornadas fueron tranquilas, que la coordinación entre las distintas entidades convocadas para la seguridad funcionaron, y que no hubo mayores problemas, salvo algunos niños extraviados,y algunas infracciones por no respetar la ordenanza de venta de alcohol autorizada para el festival en el Parque Chuyaca.
Reproductor de audioEl broche final al Festival Osorno de la Leche y al Carne 2025 estuvo a cargo del cantante “Pailita”, uno de los exponentes actuales de la música urbana en el país, y cuyos éxitos corearon sus miles de fanáticos que llegaron el Parque Chuyaca para ver su presentación.
El artista urbano manifestó su descontento con la organización, aludiendo a que un festival gratuito y abierto a la comunidad no debiese tener entradas y mucho menos se debiese permitir su venta ilegal, como ocurrió.