El pasado 13 de febrero, sesionó la mesa de trabajo que busca mejorar las condiciones de seguridad de los establecimientos de salud a través de acciones de resguardo policial, persecución penal efectiva, mejoramiento de los entornos y el fortalecimiento de las capacidades preventivas y de protección de los establecimientos ante hechos de violencia.
La instancia es liderada por la delegada presidencial regional, Paulina Muñoz Molina, en conjunto con la directora del Servicio de Salud del Reloncaví, Barbara del Pino Villarreal, y contó con la participación de las Secretarías Regionales Ministeriales de Justicia y Derechos Humanos, de Desarrollo Social y de Salud, de la Coordinadora Regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, de la Municipalidad de Puerto Montt, de Carabineros de Chile, de Gendarmería, de la Policía de Investigaciones, del Ministerio Público y de representantes de asociaciones y federaciones de trabajadores y trabajadoras de la salud, entre otras instituciones.
La delegada presidencial regional, Paulina Muñoz Molina, señaló que esta mesa tiene por objetivo establecer instancias de coordinación y colaboración para prevenir y abordar situaciones de violencia que ocurren al interior o al exterior de los centros de salud, y que afectan tanto a los funcionarios y usuarios de estos recintos asistenciales.
Reproductor de audioLa directora del Servicio de Salud del Reloncaví, Barbara del Pino Villarreal, manifestó que se analizaron los protocolos y la bajada de distintas informaciones hacia los funcionarios de salud en los distintos niveles de atención, e informó que sólo en el Reloncaví, durante el año 2024, se registraron 448 agresiones a personas de salud, de las cuales 187 se dieron en hospitales y 261 en atención primaria.
Reproductor de audioEl coronel Eduardo Rosales Hernández, prefecto de la Prefectura Llanquihue N° 25 de Carabineros, indicó que la seguridad es una de las principales preocupaciones de la comunidad, por lo que Carabineros mantendrá servicios preventivos en la totalidad de centros asistenciales de la región, sean estos hospitales, consultorios, postas o cesfam.
Reproductor de audioCarolina Rojas Aquez, presidenta de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud Décima Región, señaló que destacó la importancia de esta reunión donde se pudo dar a conocer a la autoridad regional la realidad a la que se ven enfrentados los funcionarios de la salud, a todo tipo de agresiones que han ido en aumento en este último tiempo.
Reproductor de audio