Este viernes durante su visita a la comuna de Osorno el Subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes asistió a una actividad en el Instituto Profesional Aiep para dar a conocer los alcances de la Ley Karin, que entra en vigencia el próximo 01 de agosto.

En el contexto del despliegue regional que ha encabezado el Subsecretario enfatizó que la Ley Karin representa un desafío para trabajadores y empleadores, cuyas nuevas modificaciones llegan para prevenir y sancionar el acoso laboral y sexual en el ámbito laboral, incluyendo al sector público, al sector privado y las Fuerzas Armadas.

Esta es una ley que efectivamente involucra un cambio cultural, incluyendo cambios en el lenguaje, que en palabras del Subsecretario Reyes, va en un sentido positivo de generar entornos de trabajo mucho más acogedores y sanos, sobre todo libres de violencia.

La nueva normativa fortalece el papel de la Dirección del Trabajo y de la Contraloría General de la República en los procedimientos de investigación correspondientes, con el propósito de ofrecer garantías a quienes presenten denuncias.

También se establece que aquellos que intenten usar la Ley Karin de manera malintencionada también enfrentarán sanciones, pues se consideraría una denuncia inconsistente.

El Subsecretario de Previsión Social también enfatizó en el papel que jugará la Superintendencia de Seguridad Social y las mutualidades en cuanto a la implementación de la Ley Karin, frente al rol de asistencia técnica que deberán cumplir estos organismos con sus empresas adherentes o afiliadas.

En relación al Código del Trabajo, las conductas de acoso sexual, laboral o de violencia en el trabajo, podrán ser sancionadas conforme se establezca en el reglamento interno de la empresa, las que podrán consistir dependiendo de su gravedad en amonestaciones y multas, y si se trata de hechos que revisten gravedad se podrá poner término al contrato de trabajo, conforme a los procedimientos establecidos en el Código del Trabajo.

Esta nueva legislación, fue promulgada el 5 enero de 2024, publicada en el diario oficial el 15 de enero de 2024, y comienza a regir su vigencia desde el 1 de agosto de 2024.

La normativa honra a Karin Salgado, funcionaria pública de la salud, que trabajaba en el Hospital Herminda Martín de Chillán, quien se quitó la vida en el 2019 por el constante acoso laboral que sufrí

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *