Una importante inversión del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, cercana a los 22 mil millones de pesos, permitirá que 296 familias de la comuna de Río Negro accedan a una vivienda definitiva, en el marco del Plan de Emergencia Habitacional impulsado por el Gobierno de Chile.
Las familias beneficiadas, pertenecientes a los comités de vivienda Villa Santa Mónica 1 y Un Sueño por la Casa Propia, recibieron este jueves sus certificados de subsidio habitacional en una emotiva ceremonia realizada en el gimnasio del Liceo José Toribio Medina.
La actividad fue encabezada por la delegada presidencial provincial, Claudia Pailalef; el seremi del Minvu, Fabián Nail Álvarez; y el alcalde de Río Negro, Sebastián Cruzat. También participaron autoridades locales y parlamentarios, como el senador Fidel Espinoza y los diputados Héctor Barría, Harry Jürgensen y Daniel Lilayú.
El seremi de Vivienda, Fabián Nail, destacó el avance del proyecto, que ya comenzó su construcción en diciembre pasado y presenta un 15% de progreso. Señaló que “cumplir con estas 296 familias es parte de los avances concretos del Plan de Emergencia Habitacional en Río Negro, que además considera proyectos urbanos, parques y mejoras en la calidad de vida de los vecinos y vecinas”.
Reproductor de audioPor su parte, la delegada presidencial provincial, Claudia Pailalef, subrayó la particularidad de esta iniciativa, que logró concretarse gracias a una alianza estratégica con el mundo privado, permitiendo adquirir suelo para levantar este proyecto social.
Reproductor de audioDurante la ceremonia, la presidenta del comité Villa Santa Mónica 1, Mónica Ponce, agradeció al Gobierno y a las autoridades por el apoyo brindado desde el inicio del proceso.
Reproductor de audioMientras que Eduardo Ojeda, presidente del comité Un Sueño por la Casa Propia, expresó emocionado: “Estoy feliz, afortunado de haber trabajado por el sueño de la casa propia. Ver que hoy se hace realidad para nuestros vecinos es maravilloso”.
Reproductor de audioLas viviendas sociales se construyen en el acceso oriente de la ciudad de Río Negro y contemplan modernos departamentos, áreas verdes, juegos infantiles, estacionamientos y sedes sociales. Se proyecta que estén finalizadas a mediados del año 2026.
Con este tipo de iniciativas, el Plan de Emergencia Habitacional sigue avanzando en la región de Los Lagos, alcanzando a marzo de este año un 85% de cumplimiento, beneficiando a más de 12 mil familias en las 30 comunas de la región.