Desde el pasado 2 de abril, funcionarios de la Corporación de Asistencia Judicial a nivel nacional se encuentran en paro indefinido, en protesta por una serie de problemáticas que afectan directamente su labor y el servicio que prestan a la comunidad.

Entre las principales razones de la movilización se encuentran la sobrecarga laboral, deficiencias de infraestructura, cierre de oficinas y, especialmente, el incumplimiento del protocolo de homologación salarial firmado en 2023 por el actual ministro de Justicia, Jaime Gajardo Falcón, en su rol anterior como subsecretario.

El documento, que buscaba equiparar las remuneraciones bajo la consigna “misma función, mismo sueldo”, no ha sido respetado, según denuncian los trabajadores, generando un profundo malestar entre los más de 3.000 funcionarios del país.

Desde la región de Los Lagos, Paola Labbé, directora regional de la Asociación AFUM Bío Bío, destacó que el paro tiene como objetivo mejorar el acceso a la justicia para todas las personas, asegurando que actualmente las condiciones laborales no permiten entregar un servicio adecuado.

Reproductor de audio

Desde la federación que reúne a las ocho asociaciones del país, se indicó que los dirigentes están actualmente en Santiago negociando con el Ministerio de Justicia, con reuniones diarias que han sido extensas, pero que aún no entregan una respuesta concreta.

Reproductor de audio

La dirigenta regional también expresó su deseo de mantener abierto el diálogo, y apeló al compromiso de las autoridades para encontrar una solución pronta y justa, e indicó que:
“Estamos poniendo la mejor disposición para que haya entendimiento. Esperamos que llegue la sabiduría, la voluntad y la disposición del corazón para lograr una solución”.

Reproductor de audio

En Osorno, son cerca de 45 trabajadores movilizados, mientras que a nivel nacional, la cifra supera los 3.000. Las negociaciones continúan en Santiago, donde representantes de las ocho asociaciones del país siguen en conversaciones con el Ministerio de Justicia.

Reproductor de audio

Desde la organización se hizo un llamado a la ciudadanía a tener paciencia, reiterando que el objetivo de esta paralización es garantizar un servicio de calidad, humano y justo para todos los usuarios del sistema de asistencia judicial.

Reproductor de audio

A pesar del paro, los equipos mantienen turnos éticos para atender casos de urgencia, priorizados por cada profesional según la situación particular, según explicó la dirigenta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *