Durante la reciente sesión plenaria del Consejo Regional de Los Lagos, el consejero regional por la provincia de Osorno, Francisco Reyes, presentó una propuesta integral para fortalecer la capacidad de la región de Los Lagos ante riesgos y desastres naturales. El documento, entregado al Gobernador Regional, Alejandro Santana, busca articular los servicios y mejorar la coordinación interinstitucional para optimizar los tiempos de respuesta ante emergencias.

El plan, desarrollado con la colaboración de un equipo multidisciplinario, aborda la prevención, preparación y recuperación ante eventos como terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas, inundaciones, deslizamientos e incendios forestales.

Francisco Reyes expresó que ha desarrollado una propuesta que pondrá a disposición del Ejecutivo, basándose en su experiencia y estudio, destacando la urgencia de abordar esta problemática. Señaló que no se puede delegar exclusivamente al SENAPRED o al Ministerio del Interior, ya que el Consejo Regional y el equipo del Ejecutivo cuentan con las capacidades técnicas para coordinar una gestión efectiva en conjunto con el sector público, privado y la sociedad civil.

El plan se basa en una evaluación exhaustiva de riesgos, identificando amenazas y vulnerabilidades en infraestructura crítica, poblaciones en riesgo y recursos naturales. Sus objetivos principales incluyen la reducción del impacto de desastres, la preparación comunitaria y el establecimiento de protocolos de recuperación post-desastre. Para ello, se contemplan acciones concretas como campañas de educación y concienciación, el fortalecimiento de infraestructuras, la implementación de sistemas de alerta temprana y la formación de equipos de emergencia. Asimismo, se enfatiza el involucramiento comunitario, promoviendo la participación activa en la prevención y preparación ante desastres.

Además, el plan incorpora estrategias de adaptación al cambio climático mediante medidas en construcción y planificación urbana que permitan enfrentar fenómenos climáticos extremos. Se destaca también la necesidad de un enfoque sostenible en la producción forestal, fomentando regulaciones que prioricen la seguridad ambiental y la reducción de riesgos. Por último, se propone un ordenamiento territorial basado en criterios geográficos y climáticos, asegurando que el desarrollo habitacional y de infraestructura se realice de manera segura y resiliente.

El consejero Reyes señaló que los servicios públicos coordinados no respondieron como se esperaba, evidenciando fallas en radiofonía, emergencia, fiscalización y prevención. Destacó la necesidad de considerar estos factores en la política regional y el Gobierno Regional para fortalecer la gestión de riesgos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *