«Cantata Cuatro Actos de Memoria y Esperanza», se tituló la obra presentada en la tarde del pasado sábado en el Teatro Municipal de Osorno, la cual fue puesta en escena por el Colectivo Artístico Casa de la Memoria y los Derechos Humanos de Valdivia; y la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de Valdivia

La actividad es parte de la conmemoración de los 50 años del golpe militar, y la obra narra el desarrollo del Complejo Maderero Panguipulli, la llegada de los colonos y trabajadores, el desplazamiento de las comunidades huilliche, la organización de los trabajadores y la administración obrera durante el Gobierno de la Unidad Popular, y la represión después del Golpe de Estado, todo con imágenes visuales, teatro donde dos personajes mujeres van narrando la historia , danza coreográfica, y una gran formación  que otorga el marco musical al desarrollo de la historia.

Resultó lamentable la escasa convocatoria que tuvo un trabajo serio y multidisciplinario para plantear un tema de memoria desde la perspectiva artística.

Ida Sepúlveda, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de Valdivia, fue una de las inspiradoras de la idea, y se mostró orgullosa que se pudiera mostrar en Osorno, gracias a la invitación de las organizaciones de familiares de esta provincia

Reproductor de audio

Al interior del público presente, se encontraba la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Santiago (AFDD), Gaby Rivera Sánchez,  quien valoró este tipo de iniciativas que colocan de relieve hechos históricos desde una perspectiva artística

Reproductor de audio

Gaby Rivera señaló que se debe trabajar en la promoción de los Derechos Humanos, y qué mejor ejemplo cuando son las propias víctimas las que se expresan y testimonian su dolor a través del arte y la cultura.

Reproductor de audio

También desde Santiago,  llegó al evento Alicia Lira Matus, Presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos a nivel nacional, quien valoró que se sigan desarrollando actividades que colocan de relieve lo acontecido hace 50 años

Reproductor de audio

Alicia Lira señaló que las agrupaciones de familiares tienen esperanzas de que a través de esta mesa se pueda avanzar en esclarecer el paradero de los desaparecidos. Igualmente, expresó que debe haber castigo por las nuevas violaciones a los Derechos Humanos

Reproductor de audio

La obra “Cuatro actos de Memoria y Esperanza: Historias de lucha y resistencia del sur de Chile”, merecía el pasado sábado un mayor compromiso de público en el Teatro Municipal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *