Este domingo 13 de febrero comienzan a regir las primeras disposiciones de la ley de plásticos de un solo uso, que fue aprobada en el Congreso en agosto recién pasado.
La nueva normativa establecía que a los seis meses desde su publicación todos los supermercados del país estarán obligados a vender bebidas en botellas retornables y a recibir dichos envases de parte de los clientes. Plazo que se cumple el próximo domingo.
La medida apunta a disminuir los costos para las personas, junto con proteger el medio ambiente.
La nueva ley de plásticos también establece que los locales que expendan comida tendrán prohibido entregar cubiertos, bombillas y revolvedores de plástico, así como cualquier artículo de plumavit.
Quienes incumplan la nueva normativa se exponen a multas que van entre 1 y 5 UTM ($50 mil a $250 mil) por la entrega de cada producto plástico de un solo uso.
En el caso de los supermercados que no cuenten con bebidas en formato de botella retornable, serán sancionados con una multa de 1 a 20 UTM (hasta $1 millón) por cada día que se extienda esa situación.
La ley de plásticos de un solo uso se continuará aplicando de manera progresiva en los próximos años. A los dos años de ser publicada (en agosto de 2023), la obligación de vender bebidas en botellas retornables se extenderá también a todos los almacenes y tiendas pequeñas.
En un plazo máximo de tres años (agosto de 2024), todos los establecimientos de expendio de comida preparada del país (restaurantes, casinos, cocinerías, fuentes de soda, cafeterías, salones de té, foodcourts, bares, clubes sociales y panaderías, etc.) serán obligados a usar solo productos reutilizables para el consumo al interior de sus locales.
En ese mismo plazo, los servicios a domicilio únicamente podrán entregar envases y contenedores de comida de plásticos compostables certificados, o de materiales valorizables distintos del plástico.
Además, las botellas de bebidas deberán ser hechas en base a plásticos recolectados y reciclados en Chile, lo que, junto con contribuir al medio ambiente, establecerá un mercado para el reciclaje.
Con esta nueva ley se espera provocar un profundo cambio de hábitos, que permitiría disminuir en más de 23 mil las toneladas de plástico de un solo uso que se generan anualmente en el país.