Este sábado 1 de marzo, el Ministerio de Salud dio inicio a la Campaña de Invierno 2025, adelantando su implementación con el objetivo de proteger a los grupos de mayor riesgo antes del comienzo del invierno, periodo en el que aumentan los virus respiratorios.
La seremi de Salud de Los Lagos, Karin Solís, informó que la campaña se viene preparando desde noviembre del año pasado. Destacó que la región cuenta con tres depósitos de vacunas para abastecer a las 30 comunas y asegurar una respuesta efectiva.
Reproductor de audioUno de los aspectos clave de la campaña es la inclusión del anticuerpo monoclonal Nirsevimab en el plan de vacunación, que protege contra el Virus Respiratorio Sincicial. Esta estrategia busca reforzar la prevención ante el aumento de enfermedades respiratorias en la población vulnerable.
Reproductor de audioLas autoridades han enfatizado la importancia de la vacunación como una medida fundamental para reducir el impacto de las enfermedades respiratorias en la población y evitar la saturación de los servicios de salud durante los meses de invierno.
Reproductor de audioSegún lo informado por el Ministerio de Salud, los grupos prioritarios para la vacunación contra la Influenza y el COVID-19 incluyen:
- Personal de salud, tanto del sector público como privado.
- Personas de 60 años y más.
- Pacientes con patologías crónicas (desde los 6 meses en el caso del COVID-19 y entre los 11 y 59 años en Influenza).
- Mujeres embarazadas.
- Cuidadores de personas mayores y funcionarios de Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM).
En el caso específico de la vacuna contra la Influenza, también se incluye a:
- Niños y niñas desde los seis meses hasta quinto básico.
- Docentes y asistentes de la educación preescolar y escolar hasta octavo básico.