Felices están las comunidades indígenas de Lafquelmapu en la comuna de San Juan de la Costa que fueron beneficiadas con un proyecto de riego asociativo, gracias a un convenio entre INDAP y CONADI de la región de Los Lagos.

Se trata del mejoramiento de un embalse con el que ahora pueden obtener aguas para el riego de hortalizas y otros cultivos, iniciativa que tuvo un costo de inversión superior a los 60 millones de pesos y que tendrá utilidad para más de 50 familias del territorio.

El nuevo proyecto fue inaugurado en un acto demostrativo con la participación de la comunidad y autoridades, incluyendo al director nacional (S) de INDAP, César Rodríguez. La obra consiste en un micro embalse de riego que garantizará el abastecimiento de agua para la actividad productiva. Además, desde Indap anunciaron futuras inversiones en el territorio, destacando el trabajo conjunto con comunidades para desarrollar praderas agroecológicas y nuevas iniciativas en beneficio de 14 comunidades asociadas en los próximos cinco años.

Reproductor de audio

En la misma línea, Isabel Gualaman, presidenta de la Mesa Técnica Lafquelmapu, destacó el orgullo de la comunidad por la concreción del proyecto, agradeciendo el apoyo de entidades públicas. Además, enfatizó la necesidad de replicar esta iniciativa en otros sectores de San Juan de la Costa, dada la importancia de garantizar el acceso al agua para la agricultura y el desarrollo productivo de la pequeña agricultura.

Reproductor de audio

La seremi de Agricultura, Tania Salas, también estuvo presente en la inauguración, donde señaló que existe un trabajo organizado junto con los servicios del agro, en específico INDAP en este caso que financia este proyecto de embalse junto a CONADI del Ministerio de Desarrollo Social.

Reproductor de audio

Finalmente, el director regional de INDAP, Francisco Parada, detalló que este proyecto de riego asociativo es fruto de un convenio donde CONADI le transfirió los recursos a INDAP para la ejecución, con una inversión de $60 millones más un aporte propio de casi 3 millones de pesos, lo cual permite mejorar una obra que venía del año 2011 que era una bocatoma de acumulación, permitiendo usar el recurso más extendidamente y solucionar de manera parcial el abastecimiento hídrico.

Reproductor de audio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *