Este martes, la Base SAMU de Osorno recibió dos modernas ambulancias de emergencia avanzada, gracias a los fondos sectoriales del Ministerio de Salud. La entrega oficial de estos vehículos fue encabezada por el director del Servicio de Salud de Osorno, Rodrigo Alarcón, la delegada presidencial provincial, Claudia Pailalef, junto al equipo de SAMU, directivos y técnicos, en un hito importante para el fortalecimiento de la Red Asistencial de la provincia.

Las nuevas ambulancias, que implicaron una inversión superior a los 200 millones de pesos, vienen a renovar máquinas que datan del año 2016. Rodrigo Alarcón, director del Servicio de Salud de Osorno, explicó que se trata de vehículos de última tecnología, diseñados para cubrir las necesidades de un sistema de emergencias avanzadas, beneficiando tanto a pacientes como a los equipos de trabajo.

Reproductor de audio

Desde el Servicio de Salud de Osorno señalaron que con esta incorporación, se logra que la flota completa de seis ambulancias esté operativa, lo que garantiza mayor seguridad en los traslados y una mejor capacidad de respuesta en situaciones críticas. Además, se hizo un llamado a la comunidad a hacer un uso responsable de los servicios de emergencia SAMU.

Reproductor de audio

Por su parte, Irma Almuna, jefa (s) de la Base SAMU de Osorno, expresó su satisfacción con la llegada de estas nuevas unidades, pues estas ambulancias les permitirán realizar su trabajo con mayor eficiencia y seguridad, gracias a la tecnología avanzada que incorporan, agregó que para el equipo SAMU, contar con recursos de esta calidad facilita sus labores diarias y permite brindar una mejor atención a los pacientes.

Reproductor de audio

Las nuevas ambulancias cuentan con equipamiento de última generación, cumpliendo con los estándares exigidos para vehículos de emergencia avanzada, como sistemas de soporte vital, monitoreo, ventilación mecánica y otros dispositivos necesarios para el traslado seguro de pacientes en estado crítico.

Con esta mejora en la flota, se espera optimizar los tiempos de respuesta, reducir riesgos en los traslados y brindar mayor tranquilidad tanto a los usuarios como a los funcionarios del sistema de salud.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *