En el marco del Mes del Medio Ambiente, la seremi de Gobierno de la región de Los Lagos, Danitza Ortiz Viveros, realizó un llamado a la ciudadanía a reflexionar y tomar acciones concretas para enfrentar la contaminación por plásticos en los cuerpos de agua.

La autoridad advirtió que este tipo de contaminación tiene consecuencias graves, como la muerte de fauna marina, la alteración de la biodiversidad y de los hábitats, y la degradación de la calidad del agua.

“El plástico que llega a nuestros lagos, ríos y océanos pone en riesgo la vida marina y también la salud de las personas. Todos estamos llamados a aportar con acciones concretas para reducir su uso y promover, por supuesto, un futuro más sostenible. Por nuestra parte, ya hemos avanzado en la Ley de Reciclaje, la Ley de Plásticos de un Solo Uso y el fomento a la economía circular. Aprovechemos entonces este día para no olvidar que todos y todas podemos contribuir a cuidar el planeta”, señaló la seremi.

El Gobierno de Chile, a través del Ministerio del Medio Ambiente, propone cuatro simples acciones para combatir esta problemática:

  • Usar bolsas reutilizables de tela

  • Comprar productos a granel

  • Preferir botellas reutilizables

  • Reciclar correctamente en caso de no poder evitar el uso de plásticos

Cabe recordar que el Día Mundial del Medio Ambiente, instaurado por la Asamblea General de la ONU en 1972, busca este año movilizar a personas, organizaciones e instituciones para adoptar prácticas sostenibles que impulsen un cambio sistémico frente a la contaminación por plásticos.