En el auditorio del Hospital Base San José de Osorno se realizó este jueves una sesión especial de la Comisión Investigadora de Listas de Espera de la Cámara de Diputadas y Diputados. La instancia fue encabezada por el presidente de la comisión, Tomás Lagomarsino, junto a los parlamentarios Emilia Nuyado, Daniel Lilayú y Mauro González.
En la jornada participaron directivos del Servicio de Salud Osorno, representantes gremiales, organizaciones de la sociedad civil y pueblos originarios, quienes abordaron la crítica situación de las listas de espera que afecta a la red pública de salud en la provincia.
Diputados advierten falencias estructurales y falta de especialistas en la red pública de Osorno
Durante la sesión, el diputado Lagomarsino indicó que, si bien hay problemáticas comunes en todo el país, existen características propias en cada región. En el caso de Osorno, destacó la necesidad de revisar decisiones tomadas hace casi dos décadas, cuando la disminución de camas hospitalarias se justificó por un modelo más ambulatorio, lo que hoy genera consecuencias. Además, se refirió a la falta de especialistas y a las diferencias de gestión entre servicios de salud contiguos.
Reproductor de audioRespecto a los hallazgos de la Contraloría General de la República, el parlamentario señaló que sus recomendaciones ya están siendo consideradas, y que desde la comisión se busca avanzar hacia registros anonimizados que aseguren transparencia en la priorización de atenciones.
Reproductor de audioTambién se advirtió que, si bien ha aumentado la productividad en salud, la oferta de prestaciones sigue siendo insuficiente frente a la alta demanda, dadas denuncias de los gremios de la salud, lo que a juicio del Diputado Lagomarsino se debe avanzar en la eficiencia del sistema.
Reproductor de audioLa diputada Emilia Nuyado, en tanto, valoró que la comisión sesionara en Osorno, recalcando que el hospital base es el centro de referencia de alta complejidad para siete comunas de la provincia. Criticó la falta de respuesta oportuna a patologías graves, así como situaciones internas que también han afectado la confianza, como la atención brindada por un directivo a un familiar.
Reproductor de audioAsimismo, la Diputada destacó la crisis laboral existente y llamó a las autoridades nacionales a retomar el diálogo con los gremios para lograr soluciones efectivas.
Reproductor de audioEl diputado Daniel Lilayú hizo hincapié en la importancia de considerar la realidad de las regiones, que muchas veces difiere de la del centro del país.
Reproductor de audioEn ese sentido, el parlamentario subrayó que, aunque Osorno no presenta los peores indicadores a nivel nacional, sí se requiere una mejora estructural profunda. Por ello, reiteró la necesidad de avanzar en la construcción de un nuevo hospital en el sector de Rahue, un anhelo que, aseguró, es compartido por la comunidad.
Reproductor de audio
Director del Servicio de Salud admite falencias y promete mejoras
Por otra parte, el director del Servicio de Salud de la provincia, Rodrigo Alarcón, expuso ante los parlamentarios los avances que se han logrado para mejorar la gestión asistencial en la zona.
Alarcón destacó que el servicio de salud está cumpliendo con su deber ante la ciudadanía, asegurando que se están resolviendo listas de espera y asumiendo responsabilidades por las irregularidades detectadas, e indicó que ya se trabaja para evitar que esta situación se repita y que se establecerán las responsabilidades correspondientes.
Reproductor de audioEl directivo también subrayó que el Hospital Base San José se encuentra al límite de su capacidad operativa, con un 87% de uso en sus instalaciones. Al respecto, reconoció que existen personas que llevan cerca de dos años esperando una intervención, lo que calificó como una situación inaceptable.
Reproductor de audioDurante la sesión, también se abordó el caso del exsubdirector médico, actualmente bajo sumario por su implicación en la polémica de listas de espera, y que hoy se desempeña como jefe del Centro de Responsabilidad Quirúrgica.
Ante esto, el director del Servicio de Salud explicó que, al tratarse de una investigación liderada por un fiscal externo de la Contraloría, fue esta instancia la que decidió no suspender ni apartar al funcionario, permitiéndole retomar su cargo titular mientras avanza el proceso.
Reproductor de audioFinalmente, frente a denuncias de prácticas antisindicales y otros conflictos laborales al interior del hospital, Rodrigo Alarcón recalcó que se valora la labor de los dirigentes gremiales. Sin embargo, reconoció que el alto nivel de actividad del recinto también recae fuertemente sobre los trabajadores, y que es necesario restablecer el diálogo para buscar soluciones.
Reproductor de audioGremios de la salud denuncian prácticas antisindicales y exigen soluciones de fondo
Representantes de los distintos gremios de trabajadores del Hospital Base San José, manifestaron su disposición a avanzar en una mejor gestión asistencial, pero también expresaron su preocupación por situaciones de prácticas antisindicales que, según indicaron, han dificultado el trabajo gremial.
El coordinador provincial de la Confederación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud, FENPRUSS, Marcelo Oyarzún, señaló que las relaciones con la dirección del Servicio de Salud se han deteriorado, principalmente desde fines del año pasado.
Reproductor de audioOyarzún también enfatizó que, si bien la problemática de las listas de espera es multifactorial, una parte importante de la responsabilidad recae en el liderazgo del actual director del Servicio de Salud de Osorno.
Reproductor de audioFinalmente, el dirigente gremial destacó que los equipos de salud están trabajando al máximo de su capacidad, especialmente en áreas como pabellones y esterilización. Añadió que más allá de ajustes operativos, se requiere un plan estructural y de largo plazo para dar respuesta efectiva a la ciudadanía.
Reproductor de audioCabe recordar que la Comisión Investigadora de Listas de Espera tiene plazo hasta el próximo 5 de mayo para entregar al Ministerio de Salud todas las recomendaciones y conclusiones derivadas de su trabajo a nivel nacional.