El Ministerio de Agricultura, a través de la Comisión Nacional de Riego (CNR), tienen abierto el primer concurso para mujeres del año 2025, iniciativa que busca promover la equidad de género y ofrecer mayores oportunidades a las agricultoras de todo el país, fortaleciendo sus capacidades productivas y contribuyendo al desarrollo económico de sus comunidades.
Así lo dio a conocer la Seremi de Agricultura, Tania Salas Araya, quien indicó que “como en el mandato de gobierno de acercar los instrumentos del Estado, en este caso la Ley de Riego, a las mujeres agricultoras con el fin de entregarles herramientas que las ayuden a mejorar su calidad de vida”.
Reproductor de audioPor su parte Maximiliano Cifuentes Ortiz , coordinador regional de CNR, destacó los inéditos resultados del concurso a nivel regional, recordando que “ las mujeres superaron a los hombres en cantidad de proyectos individuales bonificados, representando el 79%, lo que significa un récord de financiamiento de más de 1300 millones de pesos, distribuidos en 74 proyectos”.
Reproductor de audioGracias a estas iniciativas, decenas de productoras de la región han accedido a recursos que mejoran la eficiencia de sus cultivos, optimizando sus procesos de riego y aumentando sus rendimientos.
Una de ellas es la productora Viviana Huenquiao Ojeda, oriunda de la comuna de Frutillar, quien implementó un sistema de riego por goteo que le permitió aumentar su productividad como hortalicera, contando con el apoyo y colaboración de su padre, esposo e hija.
Reproductor de audioEl concurso de riego está dirigido exclusivamente a las mujeres rurales, y tiene como objetivo financiar proyectos de tecnificación con incorporación de energía fotovoltaica, acumuladores e invernaderos, entre otros.
De acuerdo a las bases pueden participar pequeñas productoras agrícolas INDAP y también aquellas que no sean usuarias de la institución ; microempresarias y pequeñas empresarias
Las postulaciones están disponibles hasta el 9 de abril del 2025 a través de la página www.cnr.gob.cl