En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, la Dirección Regional del Trabajo y la Seremi del Trabajo y Previsión Social organizaron el seminario “Mujeres Sindicalistas y avances del Ministerio del Trabajo con enfoque de género”. La actividad se realizó este miércoles en el Centro Cultural de Osorno y reunió a dirigentas sindicales, representantes del mundo laboral y autoridades para reflexionar sobre la participación de las mujeres en el sindicalismo y los desafíos pendientes en materia de equidad de género.

El encuentro contó con la exposición de la abogada Marcela González Cancino, del Departamento Jurídico de la Dirección del Trabajo, quien destacó la importancia de estas instancias para reivindicar la igualdad de género en el mundo laboral.

En su presentación, la abogada explicó que, si bien se han logrado avances en derechos laborales para las mujeres, la participación femenina en espacios de liderazgo sindical sigue siendo baja, pues recién en 2016 se implementaron las cuotas de género para las dirigencias sindicales, lo que demuestra que históricamente la labor dirigencial ha recaído en los hombres, dejando a las mujeres en un segundo plano.

Desde la perspectiva de las propias trabajadoras, Ana Sepúlveda, dirigenta sindical de Osorno, valoró la realización del seminario, señalando que permite visibilizar temáticas que no suelen ser difundidas masivamente.

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Ricardo Ebner, destacó que la iniciativa se enmarca en el compromiso del Gobierno de resaltar el aporte de las mujeres en la lucha por mejores condiciones laborales.

Por su parte, el director regional del Trabajo, Claudio Salas, enfatizó que la equidad de género en el ámbito laboral no solo debe impulsarse a través de medidas legislativas, sino que también requiere el compromiso del mundo sindical.

El seminario concluyó con un llamado a continuar promoviendo la equidad de género en el ámbito laboral y sindical, generando herramientas que permitan a más mujeres acceder a puestos de liderazgo y participación activa en la toma de decisiones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *