Este martes 11 de marzo se cumplieron tres años desde que Gabriel Boric asumió como Presidente de la República. En este contexto, desde la Secretaría Regional Ministerial de la Mujer y la Equidad de Género se destacaron los principales avances en materia de prevención y combate de la violencia, la Ley de Responsabilidad Parental, la conciliación laboral, entre otros.

En conversación con Radio La Voz de la Costa, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género en Los Lagos, Macarena Gré, manifestó que uno de los avances más relevantes durante el actual gobierno es la promulgación de la Ley Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia de Género. Esta normativa mejora la fiscalización de las medidas cautelares y establece un mecanismo de supervisión judicial para garantizar su cumplimiento y pertinencia. Además, fortalece el rol de representación jurídica del SernamEG, incorpora a los niños como víctimas y no solo como testigos de violencia de género y crea un Sistema de Gestión Integral de casos de Violencia de Género.

Reproductor de audio

En materia laboral, la Seremi destacó la implementación de las 40 horas laborales, la Ley Karin y la reforma de pensiones, que busca cerrar la brecha entre hombres y mujeres. Esta última se implementará gradualmente en un período de 30 meses desde la publicación de la ley, beneficiando a 440 mil mujeres en 2026 por años cotizados y a 757 mil mujeres a través de la Compensación por Mayores Expectativas de Vida en el mismo año.

Reproductor de audio

En el área de cuidados, la autoridad señaló que se han entregado respuestas concretas a las necesidades de las cuidadoras con la construcción de nuevos centros que permitirán la consolidación del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados «Chile Cuida». Se creó el Registro de Personas Cuidadoras, que cuenta con más de 160 mil personas registradas; se están construyendo 100 Centros Comunitarios de Cuidados; se ha aumentado el presupuesto para programas enmarcados en este sistema, y se ha convocado a empresas a sumarse a la Red Chile Cuida, que actualmente cuenta con 28 empresas adheridas.

Reproductor de audio

La Seremi Macarena Gré también resaltó la importancia de poner foco en las necesidades de las mujeres, abordando una deuda histórica del Estado con la seguridad y bienestar de las víctimas de violencia.

Reproductor de audio

Para 2025, el Gobierno y el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género pondrán énfasis en avanzar en la Agenda Sala Cuna para Chile, que amplía el derecho a sala cuna para madres y padres y promueve la calidad de este nivel educativo. Además, se impulsarán iniciativas como el proyecto que modifica la sociedad conyugal para eliminar la discriminación que afecta al 53% de las mujeres casadas bajo este régimen en la última década, el proyecto de ley sobre violencia digital, el Proyecto de Equidad Salarial, la iniciativa «Más Mujeres en Directorios» y el proyecto que busca retirar las armas de las manos de agresores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *