El Sistema de Alerta de Emergencias, SAE es una herramienta del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, Senapred, con la que, a través de los teléfonos celulares, se informa a la población sobre situaciones de riesgo y se da aviso de evacuación.
Según señaló Cristian González, Director (S) de Senapred Los Lagos, existen condicionantes técnicas en cuanto a esta alarma y como se ha probado en la región, ante lo que añadió que cualquier alerta de evacuación será coordinada principalmente por los recursos técnicos en terreno.
La alerta SAE es un mensaje masivo que se envía a todos los teléfonos compatibles, en una zona georreferenciada, ante una emergencia que derive en la necesidad de evacuar.
Al activarse, los celulares desplegarán instantáneamente un aviso en la pantalla, a través de una ventana emergente, con el título “Alerta de Emergencia” y la información a comunicar por Senapred
El profesional enfatizó en que el Servicio Nacional de Respuesta ante Desastres, Senapred, siempre utilizará esta alarma como un sistema complementario.
Según informa el sitio de la Subsecretaría de Telecomunicaciones, el envío de este mensaje no se ve afectado por la congestión de las redes de celulares, porque usa otros canales de frecuencia para comunicarse con los dispositivos.
Al respecto, en los últimos años se han realizado pruebas al Sistema de Alerta de Emergencia, con envíos de mensajes programados para verificar su correcto funcionamiento.
La alarma permite anunciar eventos como riesgo de tsunami; sismo de mayor intensidad; erupción volcánica; incendio forestal con amenaza a viviendas, desborde de ríos y aluviones.