La Cámara Chilena de la Construcción Osorno, desarrolló esta semana un conversatorio titulado “Diálogos Ciudadanos”, que contó con exposiciones acerca del Índice de la Calidad de Vida Urbana, los Costos de la Permisología en la Región de Los Lagos y Cambios Normativos en Favor de la Disminución de la Burocracia.
El Director del Instituto de Estudio Urbano y Territorial de la Universidad Católica y creador del Índice de Calidad de Vida Urbano, Arturo Orellana señaló que este indicador busca comparar las distintas ciudades de Chile y entregar las perspectivas a mejorar en cada territorio.
Reproductor de audioEn el caso de Osorno, el académico señaló que durante la última medición de este índice la comuna descendió a nivel “bajo” junto a otras 10 comunas, entre las áreas a evaluar fue Salud y medio ambiente las más críticas, frente a la inversión en servicios asistenciales, la condición y manejo del medio ambiente y la exposición que tiene la comuna a riesgos naturales o antrópicos.
Reproductor de audioLa calidad de vida urbana está estrechamente relacionada con los costos de la permisología, ya que el proceso de obtención de permisos para el desarrollo de infraestructura, construcción y servicios urbanos tiene un impacto directo en diversos aspectos de la vida en la ciudad.
Frente a esto, el abogado de la Cámara Chilena de la Construcción Carlos Pinto, señaló que a nivel nacional, la inversión se estancó principalmente por lo que ocurre con la cadena de autorizaciones para que los proyectos tengan que ejecutarse finalmente y como esto afecta en el desarrollo local.
Reproductor de audioPor último, el Presidente Provincial de la Cámara Chilena de la Construcción, Felipe Pávez destacó esta actividad pues permite dar a conocer a la comunidad los alcances de los índices de calidad de vida, y como estas reflejan las necesidad en materia de inversión y desarrollo.
Reproductor de audio